Español | English
Declarada de Interés Turístico Internacional
Bienvenida
/
El Cabildo
/
Semana Santa
/
Noticias
/
Agenda
/
Videos
/
Pregones
/
Carteles
/
Documentos
/
Contacto
Clausura Año de la Fe << Volver
 

LAS COFRADÍAS PASIONARIAS DE MURCIA CONMEMORAN EL AÑO DE LA FE CON EL REZO DEL ROSARIO DE LA CORONA DE ESPINAS

El acto de oración y procesión claustral tendrá lugar en la Catedral el próximo domingo, a las 11:15 horas, y contará con las imágenes del Cristo de la Fe y la Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos

En comunión con el Papa Francisco, y atendiendo a la exhortación del Pastor de la Diócesis de Cartagena, Monseñor Lorca Planes, el Cabildo Superior de Cofradías de Murcia se suma a la celebración de la clausura del Año de Fe mediante una procesión claustral, que estará presidida por el Crucificado que desfila cada Sábado de Pasión desde la Parroquia de San Francisco de Asís bajo la advocación de la Fe.

Bajo la protección de la Cruz de San Damián, ante la que oraba San Francisco, y la mirada piadosa y de profunda meditación de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos, se rezará el Rosario de la Corona de Espinas, a través de la simbología que representa a cada una de nuestras quince cofradías de Semana Santa en un ambiente de unción y comunión fraterna.

El lema del acto es “Passio Christi, fulgor Fidei” (La Pasión de Cristo, resplandor de la Fe) recogiendo el espíritu que levantó a las cofradías penitenciales desde los tiempos de la Baja Edad Media y reforzando su comunión con la Iglesia diocesana. La Procesión Claustral  se compondrá de elementos significativos de las 15 cofradías pasionarias murcianas, configurando un solo cortejo en el seno de la Sede Catedralicia de la Iglesia Diocesana. de Cartagena. Está pensado, además, para enfatizar el vínculo de las cofradías murcianas con la Fe de una forma simbólica; por ello se incluye la figura de la Mujer Samaritana, a quien se atribuyó en el siglo XVIII el origen de la cristianización en la Diócesis de Cartagena.

También pretende hacerse eco esta procesión de la Fe vivida hasta el extremo por nuestros antecesores cercanos, en la figura de los Mártires del siglo XX y, en particular, del recién proclamado Beato Pedro Sánchez Barba, consiliario que fue de las cofradías del Santo Sepulcro y de Servitas, representado a través de una palma indicativa del martirio que sufrió y portada por el Consiliario del Cabildo Superior de Cofradías.

Finalmente, la participación dentro de la Procesión Claustral de la reliquia de la Santa Cruz, perteneciente a la Archicofradía de la Preciosísima Sangre, refleja que la Cruz es el camino para la Salvación. Esta reliquia, cuya presencia en Murcia es motivo de fervor y privilegio de los cofrades, ejemplifica lo que debe ser la entrega fraterna y procesiona cuando se cumplen 60 años de su llegada al Carmen.  

SALIDAS PREVIAS DE LOS TEMPLOS:

Iglesia de San Francisco de Asis (Sede Cofradía de la Fe): 9,45 horas

Cortejo compuesto por: Cruz de San Damian  y ciriales, acompañantes y estantes reservas alumbrando, Pendón de la Cofradía, Cuarteto de Cámara, Paso del Santisimo Cristo de la Fe. Llegada a la SIC – 11,00 horas.

Iglesia de Santa Catalina (Sede Cofradia de la Caridad): 10,00 horas

Cortejo compuesto por: Pendón cofradía y tenebrarios,  Coral Benedictus y Nuestra Señora del Rosario en sus misterios dolorosos en sus andas menores. Llegada a la SIC – 10,40 horas.

Al llegar ambas imágenes a la Puerta de las Cadenas (plaza de la Cruz), la coral Benedictus interpretará un motete a cada una de las imágenes.

PROCESIÓN CLAUSTRAL:

Dará comienzo a las 11:15. Se podrá observar en ella simbología perteneciente a las quince cofradías, y a lo largo de todo el recorrido claustral se encontrarán, marcando las estaciones, las Cruces de Guía de las Cofradías de la Fe, el Sepulcro, la Sangre, el Refugio, el Cristo Yacente y Servitas. Asímismo, abrirá cortejo la Cruz Filodoro de la Cofradía de Jesús, 2 de los Faroles con atributos de la Pasión de la Cofradía del Perdón, cirios de alumbrantes de la Cofradía del Amparo, Almohadón del Paso de María Magdalena de la Cofradía de la Esperanza, en donde se depositará una Corona de Espinas de la Hermandad del Rescate, Dalmáticas de la Cofradía de la Salud, niñas del Resucitado simbolizando la llegada de la fe a nuestra diócesis, con monaguillos de la cofradía de la Misericordia, faroles de plata de los Servitas, Lignun Crucis y Palio de Respeto de la Sangre y, por supuesto, el Sagrado Titular de la Cofradía de la Fe, y la más reciente incorporación a la Semana Santa murciana: la imagen del Rosario de Santa Catalina, en meditación de sus Misterios Dolorosos.

La Corona de Espinas se compone de siete Misterios, y tras la lectura de cada uno de ellos, frente a las correspondientes Cruces de Guía situadas a lo largo del recorrido claustral, la Coral interpretará un motete. Las lecturas de las meditaciones estarán a cargo del Pregonero de la Semana Santa 2013, el Nazareno del Año 2013, el Delegado Episcopal de Cofradías, el Presidente de Honor del Cabildo de Cofradías, el Pregonero de la Semana Santa 2014, el Superior de la Orden Capuchina en Murcia y el Consiliario del Cabildo Superior de Cofradías de Murcia.

 

SANTA MISA Y PROCESIÓN DE REGRESO:

A las 12, el Sr. Obispo de la Diócesis oficiará la Santa Misa, y a su término tendrá lugar la procesión de regreso de ambas imágenes hasta sus respectivos templos, desfilando una tras otra hasta Santo Domingo y separándose en aquél lugar para seguir hasta San Francisco de Asís y Santa Catalina, respectivamente.

 

 

 

C/. ISIDORO DE LA CIERVA, Nº3 - 1º DCHA. 30001 MURCIA
[Web creada por Duma Interactiva]